La prueba

Una prueba poligráfica, correctamente realizada, consta de varias fases. La duración completa de la prueba suele ser inferior a las dos horas

Los exámenes se realizarán de forma discreta en nuestras instalaciones o en salas acondicionadas en establecimientos públicos próximos a su domicilio. Inicialmente se realiza una entrevista previa en la que examinador y examinado analizan el tema a investigar así como las preguntas que se formularán durante la fase de examen. 

Tras verificar que el examinado comprende perfectamente la dinámica del examen así como las preguntas acordadas se comienza con la siguiente fase. El examinador evalúa la situación psicofisiológica del examinado, verificando que se encuentre en un estado adecuado para la realización de la prueba. Podrá realizar diversas evaluaciones adicionales (ECG, DrugTest, etc.).

Una vez comprobada la adecuación del examinado para la realización de la prueba se procede a la toma de gráficos o fase de examen. Durante la fase de examen se formulan las preguntas acordadas al examinado, mientras el polígrafo graba las reacciones fisiológicas del mismo. Tras finalizar la fase de examen, el examinador analiza y evalúa los datos obtenidos. En un breve plazo de tiempo (generalmente en menos de 24 horas) se envían los resultados al examinado en un completo informe.

¿Para qué vale el examen poligráfico?

Mediante este sencillo sistema es posible investigar fraudes, robos en empresas, engaños, infidelidades. Es frecuente el empleo de exámenes poligráficos en el control rutinario y preventivo de personas a tratamiento de desintoxicación por drogas y alcohol. También se realizan controles periódicos a personas con anorexia o bulimia. Muchas empresas en las que parte de su personal maneja datos confidenciales realizan pruebas rutinarias al mismo con el fin de comprobar su honestidad. Empresas del sector seguridad realizan pruebas periódicas al personal encargado de manipular dinero, armas, etc. Comienza a ser frecuente el empleo del polígrafo en la complicada tarea de selección de personal, para puestos de alta responsabilidad. 

Puede ser una herramienta de ayuda a las autoridades en casos de desapariciones, permitiendo establecer líneas de investigación prioritarias. En estos casos seguimos los mismos procedimientos estándar empleados por agencias públicas norteamericanas: inmediatez del comienzo del proceso, preselección-criba de examinados, realización intensiva de las pruebas, comunicación de resultados a las autoridades. Los exámenes, voluntarios, se realizan en todo el entorno del desaparecido, familiar, afectivo y laboral.

Más información…

¿El examen poligráfico es fiable?

Totalmente. Al mentir se producen cambios involuntarios en ciertos parámetros del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) que son registrados por el polígrafo. 

Las técnicas poligráficas han avanzado mucho en los últimos años, diversos estudios recientes dan al polígrafo elevados valores de fiabilidad. Así, mediante técnicas especiales de examen se consiguen fiabilidades superiores al 96% en la detección del engaño. 

El empleo de los modernos polígrafos computarizados, así como el desarrollo de una normativa internacional de estandarización (ASTM) han aumentado significativamente la fiabilidad del proceso.

Más información…

¿Como actúan los mentirosos? 
Mentir cuesta. Mantener una versión creada sobre un determinado hecho implica un gran esfuerzo. Nuestra experiencia nos indica que hay una serie de comportamientos reiterativos en las personas que desean engañar.

Si desea más información vea el artículo «Los Rastros de la Mentira»

¿Es posible engañar al polígrafo?
El polígrafo no es más que una herramienta que en combinación con un examinador competente ofrece una altísima tasa de fiabilidad en la detección del engaño

Internet está lleno de sitios web que prometen fórmulas milagrosas para superar fraudulentamente pruebas poligráficas. Detrás de muchas de ellas existen intereses económicos y a cambio de ofrecer «trucos infalibles» obtienen grandes cantidades de dinero. Hay un gran marketing mundial en esta materia. Esos trucos no funcionan. Como mucho consiguen invalidar la prueba por falta de colaboración voluntaria del examinado, lo que normalmente juega en su contra.

Cuando una persona realiza actos encaminados a impedir una correcta valoración de la prueba poligráfica tanto la experiencia del examinador como los múltiples sensores específicos para la detección de contramedidas que los modernos sistemas poligráficos poseen darán una clara indicación de la realización de actividades irregulares voluntarias por parte del examinado. La sinceridad es el único camino válido para superar una prueba poligráfica actual.

Si desea más información o quiere realizar una prueba poligráfica o de VSA emplee el formulario existente en la sección de contacto indicando sus datos y el objeto de la consulta o llame al 644.030.145