
La pregunta más repetida. ¿Es fiable una prueba poligráfica?
Rotundamente sí, las técnicas poligráficas han avanzado mucho en los últimos años, diversos estudios recientes dan al polígrafo valores de fiabilidad que hacen que en pruebas forenses sólo sean superados por la prueba de ADN. Así, mediante técnicas especiales de examen se consiguen fiabilidades superiores al 96% en la detección del engaño (Validation Study on the Polygraph QZCT, James Allan-Ronald Reuss). El desarrollo de los polígrafos computarizados ha aumentado significativamente la fiabilidad del proceso.

Sus valores de fiabilidad son muy superiores a los de otras pruebas aceptadas rutinariamente dentro del campo judicial.
Es, tras la prueba de ADN, una de las técnicas forenses más precisas.
Las pruebas poligráficas están sometidas al seguimiento de estrictas normas estandarizadas (ASTM) desarrolladas por Comités Técnicos con la intención de seguir una metodología única y precisa.
Algunas de las normas son:
- ASTM E2062-10 «Guide for PDD Examination Standards of Practice»
- ASTM E2229-09 «Practices for Interpretation of Psychophysiological Detection of Deception (Polygraph) Data»
- ASTM E2439-09 «Guide for Instrumentation, Sensors and Operating Software Used in Forensic Psychophysiological Detection of Deception (Polygraph) Examinations»
Más información en la web de la American Polygraph Association con un resumen de los estudios de fiabilidad realizados.
Si desea más información o quiere realizar una prueba poligráfica o de VSA emplee el formulario existente en la sección de contacto indicando sus datos y el objeto de la consulta o llámenos:
